Instalación de Centreon
En el anterior posts empezamos con una introducción a las características que nos ofrece una solución como Centreon para mejorar las funciones de Nagios:
http://www.franciscosepulveda.eu/2013/08/01/centreon-introduccion-y-caracteristicas/
Ahora vamos a ver cuáles son los requisitos para la instalación de Centreon y el proceso que seguiremos para instalarlo.
Podemos instalar Centreon desde cero e una partición simplemente con descargar la ISO correspondiente, o bien instalar la herramienta en un sistema Linux que ya esté en funcionamiento. En este último caso, los requisitos de instalación son los siguientes:
- Un Sistema Operativo Linux instalado:
- Fedora 8, CentOS 5 o RHEL 5
- Debian (Etch / Lenny) o Ubuntu
- OpenSuse o SLES
- Nagios 3
- Nagios plugins
- NDOutils
- Centreon, propiamente el front-end para Nagios.
Una forma simple de instalación es usar la distribución FAN (Fully Automated Nagios).
http://www.fullyautomatednagios.org/
Esta distribución está basada en CentOS e incluye todos los paquetes necesarios para la instalación de Centreon.
En nuestro caso vamos a detallar el proceso de instalación de Centreon Enterprise Server Edition para un despliegue corporativo optimizado.
Podemos descargar Centreon Enterprise Server Edition (incluye el sistema operativo CentOS) del siguiente enlace:
http://www.centreon.com/Content-Download/download-centreon-enterprise-server
Aunque como ya hemos dicho, también es posible instalar Centreon en un sistema ya instalado. Para esto descargaríamos la última versión estable de Centreon:
http://www.centreon.com/Content-Download/download-centreon
Vamos a empezar con el particionado ideal para obtener el máximo rendimiento de la plataforma de monitorización de Centreon:
- /var/log: Usada para almacenar todos los logs del sistema. Se recomienda usar una cantidad significativa de espacio en disco para esta partición. En principio, 15 Gb será suficiente.
- var/lib/: Usada para almacenar las tablas de MySQL y los archivos de configuración, así como otras aplicaciones. Los datos de esta partición pueden llegar a ocupar mucho espacio porque contiene los datos de rendimiento de Nagios y Centreon. Deberíamos asignar tanto espacio como fuera posible.
-
/: Usada para el resto de datos en el servidor. No es probable que se incremente mucho con el tiempo, así que 15Gb sería una cantidad adecuada.
-
swap: Normalmente se establece en el doble de la memoria RAM.
Una forma de practicar la instalación es usar máquinas virtuales. Usaremos una máquina virtual con las siguientes características:
Arrancamos la máquina y seleccionamos la opción de instalación por defecto:
Seleccionamos el idioma:
Y el teclado:
Inicializamos la unidad de disco:
Y creamos las particiones que hemos comentado:
Debe quedar algo como:
El resto del proceso de instalación es similar al de cualquier CentOS:
Una vez finalizada la instalación nos pedirá reiniciar. Después, podemos empezar la configuración:
Empezamos con la configuración de la red:
Guardamos la configuración y reiniciamos el servicio de red:
Comprobamos la configuración:
Vamos a configurar también el servicio NTP para sincronizar los relojes de los dispositivos de la red:
Y reiniciamos el servicio NTP:
Tras lo que podemos comprobar que la hora está actualizada.
Es importante actualizar el servidor con el siguiente comando:
# yum –y update
Al finalizar, reiniciamos el servidor.
Tenemos que seguir con el proceso de actualización desde la interfaz web:
Aceptamos el acuerdo de licencia:
Si se cumplen todos los requisitos, podemos seguir con la actualización:
Se actualizan los scripts SQL:
Y los componentes:
El proceso se repite varias veces para actualizar versión a versión:
Hasta que finaliza la actualización:
Donde antes iniciamos CentStorage:
Y después pulsamos “Click here to complete your install” en el navegador.
Ya podemos iniciar sesión en la interfaz web:
Aún nos queda el proceso de configuración de Centreon, pero eso será en el próximo post.
[…] http://www.franciscosepulveda.eu/2013/08/05/instalacion-de-centreon/ […]