Centreon. Introducción y Características.
Siguiendo con la serie de posts sobre Nagios, no podemos olvidarnos de una herramienta como Centreon, que va a facilitarnos mucho el trabajo completando Nagios y haciéndolo más potente:
Centreon es una interfaz gráfica para Nagios, es decir una herramienta que dota al usuario de una interfaz más cómoda y con más servicios que Nagios.
Entre otras funcionalidades ofrecidas por Centreon tenemos:
- Interfaz multiusuario personalizable e intuitiva
- Herramienta de configuración avanzada para configurar el perímetro supervisado
- Asistentes de configuración Interfaz para todos los archivos de configuración de Nagios
- Cargador de módulos de configuración de Nagios
- Comprobación de archivos de configuración de Nagios gracias al depurador de Nagios
-
Dispositivos de red e ID de tarjetas de servidores con los que se obtiene información básica sobre estos recursos
-
Cartografía de red personalizable
-
Gestor de accesos, incluyendo restricciones tanto a recursos como a interfaces
Respecto a las facilidades de monitorización que añade tenemos:
- Multivista
- Interfaz Ajax
- El estado general se muestra en todas las pantallas, por lo que siempre se tiene a mano la información de monitorización
- Vista por grupos de hosts
- Vista por grupos de servicios
Mejora las capacidades gráficas de Nagios:
- Gráficos similares a los de cacti
- Vista simple de monitorización por día, semana, mes y año
- Exportación de datos gráficos a CSV
Dispone de plugins para llevar a cabo comprobaciones básicas por SNMP.
Permite analizar calidades de servicio:
- Calcula la calidad de servicio de los servicios
- Presenta un historial de los datos de la calidad de servicio
- Crea gráficos de la calidad de servicio
- Ofrece vistas de las dependencias de la calidad de servicio
Y también proporciona capacidad para obtener informes:
- De hosts y servicios
- De grupos de hosts y grupos de servicios
- Vista de porcentajes de accesibilidad diarios
- Vista de número de alertas y notificaciones diarias
En el próximo posts veremos cómo llevar a cabo el proceso de instalación de Centreon para un entorno corporativo.
Gracias Francisco !
Me vienen al dedo estos artículos sobre nagios y centreon. Justo ahora que trato de implementar la monitorizazión la red de un wisp. A la espera del próximo artículo sigo tratando de importar los mibs de ubiquiti y mikrotik.
(no sólo de cisco vive el networking).
Hola Jose.
No he trabajado con Mikrotik para Nagios, ¿no te funciona el mib de su página?
http://www.mikrotik.com/download/Mikrotik.mib
No exactamente, cargué el mib en centreon y acontinuación hice el exportfiles y el restart del servicio. Acto seguido fui a modificar los hosts, pero ni en el desplegable de check host properties, ni poniendo a mano el command me funciona. Puede que mi error esté en no aplicar el host template correcto, lo intente sólo con generic host. Tan pronto tenga un poco de tiempo lo reviso y os vuelvo a comentar mi experiencia.
Nota: Usé una distribución empaquetada llamada Fully Automated Nagios para ganar algo de tiempo.
[…] http://www.franciscosepulveda.eu/2013/08/01/centreon-introduccion-y-caracteristicas/ […]
Hola a todos, disculpad la tardanza en el post.
Respecto a la importación de MIBS, en la wiki de centreon encontré lo que buscaba, como era de esperar. En concreto:
http://en.doc.centreon.com/HowToManageSNMPTraps
http://en.doc.centreon.com/HowToUseSNMPTraps
Saludos !