Instalación de Nagios
En este post vamos a aprender a instalar Nagios y el juego de plugins estándar que dan la funcionalidad necesaria para la mayoría de las tareas de monitorización.
Veremos cómo se lleva a cabo la instalación manual en CentOS 5.5, aunque es posible también la instalación a partir de paquetes precompilados para diferentes distribuciones.
El primer paso es actualizar el sistema operativo sobre el que vamos a trabajar:
E instalamos los prerequisitos:
A lo largo de los diferentes posts llevaremos a cabo tareas avanzadas que necesitarán de otros paquetes que también instalamos ahora:
También tenemos que crear usuarios y grupos que serán usados por el demonio Nagios:
Donde /opt/nagios será el directorio en el que instalaremos los binarios de la aplicación.
Si queremos usar la interfaz web, será necesario añadir el usuario con el que se ejecuta el servidor web al grupo nagioscmd. Esto permitirá que la interfaz web envíe comandos a Nagios. En CentOS, este usuario es apache:
Ahora creamos la estructura de directorios que usaremos para la instalación:
Y un directorio para llevar a cabo todo el proceso:
Descargamos Nagios en el directorio que hemos creado:
Y el conjunto básico de plugins:
Descomprimimos y extraemos los dos paquetes:
Empezamos configurando la compilación para la estructura de directorios que hemos creado:
Ya podemos compilar todos los módulos de Nagios:
Y al finalizar la compilación, instalamos:
Al tratarse de una instalación nueva, es recomendable instalar también los archivos de configuración que luego usaremos. Si es una actualización, no se debe hacer esto, ya que podríamos perder la configuración anterior.
Con esto terminamos la compilación e instalación del core de Nagios y pasamos ahora a compilar e instalar los plugins.
Configuramos los plugins que vamos a compilar:
Y compilamos:
Ya tenemos instalado Nagios y el conjunto básico de plugins. Ahora vamos a asegurarnos de que el demonio se está ejecutando como un servicio del sistema y que se inicia en el arranque.
Reiniciamos el sistema y comprobamos que Nagios está ejecutándose:
En cualquier momento podemos acceder al archivo de log de Nagios:
Aunque también podemos ver los mensajes en el sistema Syslog:
Podemos iniciar, parar y reiniciar Nagios usando:
Con esto hemos terminado el proceso de instalación de Nagios. Como dije al principio, es perfectamente posible usar los paquetes precompilados en los repositorios de la distribución que estamos usando, pero haciéndolo de esta forma podemos personalizar la instalación y aprender todo lo necesario para optimizarla para un entorno de producción.
En el próximo post aprenderemos a configurar Nagios.
Muy útil, muchas gracias, espero con ansia la siguiente parte.
Muchas gracias Miguel. El próximo lunes publicaré la siguiente parte.
Intentaré que sea bastante completo y de utilidad para implementar un sistema de monitorización en una empresa.
Saludos.