Módulo 4: Enrutamiento IPv6
Este es el último módulo del «Curso práctico de IPv6», en el que estudiaremos el proceso de enrutamiento, en concreto RIPng, la versión de RIP adaptada a IPv6.
Con la llegada de IPv6, los protocolos de enrutamiento deben enfrentarse con varias complicaciones, entre otras:
- El tamaño de una dirección IPv6 es cuatro veces el de una dirección IPv4. Esto tiene consecuencias en el tamaño de memoria que se necesita para almacenar estas direcciones y en el ancho de banda necesario para enviar las actualizaciones a los demás routers.
- Una misma interfaz puede tener múltiples direcciones IPv6.
Ya tenemos a nuestra disposición versiones de los tradicionales protocolos de enrutamiento adaptadas al nuevo esquema:
- RIP -> RIPng
- OSPF -> OSPFv3
- …
En este módulo analizamos el efecto que tiene IPv6 sobre el rendimiento del router y cómo se han adaptado los protocolos dinámicos. Podéis descargar la presentación en el siguiente enlace:
http://bit.ly/qE4SH9
Como ejercicio práctico, en el siguiente documento tenéis paso a paso la configuración de RIP y RIPng en una topología de Stack Doble. Tenemos un grupo de hosts que sólo soportan IPv4 y otro grupo que sólo soporta IPv6. Los routers están ejecutanto tanto RIP como RIPng:
http://bit.ly/qbXoAu
También podéis descargar el archivo .pkt de Packet Tracer con la topología completa y totalmente configurada:
http://bit.ly/r04MbK
Como ejercicio adicional, podéis descargar una topología más simple en formato .pkt en la que está completamente configurado OSPFv3. En este caso no hay dispositivos IPv4, todos son IPv6 y las direcciones de los hosts se han obtenido mediante autoconfiguración:
http://bit.ly/n7TJgo
oye bro pero no pones como configurar el ospfv3 nada mas pusist ya tu topologia echa, quisiera sabe cuales son los comandos
Hola, tenía entendido, que las direcciones local-link, no son enrutables.
Un saludo